Skip to main content

Empresas de energías renovables

Que son y para que sirven

Energías renovables: ¿Qué son y para qué sirven?

Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales. Se entiende por renovable toda aquella energía que por su cualidad son inagotables o poseen una capacidad de regeneración superior al propio consumo máximo.

La ventaja más destacable de las energías renovables es que se trata de una fuente de energía segura y limpia puesto no generan residuos tóxicos.

A diferencia de las fuentes de energía convencional, estas fuentes de energía limpia tienen la posibilidad de reducir la huella medioambiental, contribuyendo a los objetivos globales para contrarrestar el cambio climático.

Entre los recursos naturales que son utilizados por las empresas de energías renovables están:

  • La energía eólica: el viento produce energía cinética permitiendo la transformación del movimiento del viento en electricidad a través de aerogeneradores. En el autoconsumo, hoy en día podemos encontrar instalaciones eólicas aisladas principalmente en autoconsumo y en parques eólicos que proveen de energía a la red. La energía eólica es considerada la fuente de energía más segura, limpia, barata y rentable si la comparamos con una central nuclear.
  • La energía solar: esta fuente de energía aprovecha la energía solar térmica. Para ello aprovecha la energía calorífica proveniente de la radiación del sol así como la energía fotovoltaica obtenida por la transformación directa de la energía solar en eléctrica (mediante semiconductores que traducen la radiación del sol en electricidad).
  • La energía biomasa: se obtiene a través del aprovechamiento de materias orgánicas de origen vegetal o animal. Algunos ejemplos son: los residuos agrícolas, biogás que procede de residuos ganaderos o biodegradables, los biocombustibles y depuración de aguas residuales, entre otros.
  • La energía hidráulica: energía cuya fuente es la energía del agua. Mediante esta energía y un trabajo mecánico, se genera energía eléctrica a través de un generador (energía hidroeléctrica). Algunos ejemplos de fuentes de energía hidráulica son: rios, saltos de agua, presas, mares y océanos.
  • La energía geotérmica: tiene su origen en el calor y energía térmica que se encuentran acumulados en aguas y piedras en el interior de la tierra. Un ejemplo claro de esta fuente de energía son las zonas volcánicas.
Que son y para que sirven

Europa, puntera en energías renovables

Muchas de las empresas punteras en el sector de las energías renovables (por los ingresos que generan) proceden de Europa. Siendo España uno de los países con más posibilidades para aprovechar la energía del sol y del viento.

Que son y para que sirven

Las energías renovables en el marco regulatorio de España

La norma más reciente son el Real Decreto-ley 15/2018. Ésta norma establece ciertas medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores y indica el camino a seguir para la transición energética. En el se recogen todo un conjunto de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. Las principales medidas a adoptar en dicho decreto son, en resumen:

  • Cierre de centrales nucleares.
  • Adiós al carbón.
  • Fomentar el autoconsumo.
  • Mayor peso de las energías renovables.

El Real Decreto 244/2019 en el que se tratan la normas encargada de regular las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

Que son y para que sirven

Empresas de energías renovables en España

Por todo el mundo es conocida el gran potencial de España en energía solar y eólica, principalmente, así como el buen hacer de nuestras empresas y la profesionalidad de los trabajadores que en ellas realizan sus quehaceres diarios.

Aunque el sol para producir energía solar fotovoltaica es es uno de nuestros grandes potenciales, tecnologías como la energía eólica, la solar termoeléctrica, la energía marina, la energía hidráulica o de la biomasa, son aprovechadas por los cuatro puntos cardinales de nuestra tierra por empresas españolas (desde PYMES a grandes multinacionales).

Tanto Europa como España tienen marcada un camino para la descarbonización gradual de nuestro sistema energético. En esta transición energética las renovables van a jugar un papel fundamental los próximos 30 años.

Para ello, se calcula que desde hoy hasta el año 2030 será necesario poner en funcionamiento, aproximadamente, más 5.000 MW de potencia cada año para satisfacer los objetivos marcados.

Por lo que la demanda de profesionales en esta área irá en aumento progresivamente

Que son y para que sirven

Principales empresas de energías renovables en España

El desarrollo con las energías renovables y la transición energética marcado por el Real Decreto-ley 15/2018, deja atrás la producción a base de fósiles.

España cuenta desde el 2018 con más de mil parques eólicos y 20.000 aerogeneradores, además de 210 centros industriales en 16 de las 17 comunidades autónomas.

Que son y para que sirven

Invertir en empresas de energías renovables

La evolución de la tecnología solar y de la eólica se ve reflejada en el crecimiento de la inversión. En España, según estimaciones de la APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables), la transición energética podrá haber generado entre el 2018 y el 2030 una inversión de entre 80.000 y los 100.000 millones de euros.

Se estima, mediante el sector público, una inversión de 200.000 millones euros hasta el 2030 en España, dirigidos hacia el desarrollo de renovables y la eficiencia energética, entre otros.